
Al respecto, el Secretario Regional Ministerial de Gobierno señaló que “todos los actores políticos y sociales de la región deben ser responsables en sus dichos y actos en relación al Plan de Normalización del Borde Costero, y no confundir a las comunidades ni tratar de establecer alguna pequeña ganancia política a través de la creación de falsa expectativas que no estén contenidas en el trabajo que se está realizando desde el Gobierno Regional, labor que nos permitirá resguardar los terrenos fiscales y dar respuesta a esta situación que se arrastra hace décadas y que se agudizó notoriamente en la administración Piñera”.
Finalmente, el Seremi Hidalgo indicó que todos los involucrados cuentan con el capital social para comprender las restricciones de uso de terrenos fiscales y que las soluciones al respecto se construyen a través de un trabajo ajustado a derecho, que contempla variables como el manejo sustentable de los recursos naturales, paisajísticos y culturales, y con las propias comunidades, tal como se está realizado desde el Gobierno Regional a través del plan de normalización.
Fuente: Comunicaciones Seremi de Gobierno
No hay comentarios.:
Publicar un comentario